169) EN EL DÍA DE LA INDEPENDENCIA...
...puede uno preguntarse, o preguntar a otras personas, si las cosas fueron en aquel mes de julio de 1816 tal como nos lo cuentan en la escuela.
Porque así como ahora hay historiadores que dicen que el 25 de mayo de 1810 no llovía (que además si hubiese llovido no había tantos paraguas en la ciudad como los que se ve en los dibujos de los libros) y que French y Berutti no eran simplemente dos simpáticos promotores que sonriendo distribuían escarapelas celestes y blancas frente al cabildo, también podríamos abrir algún espacio de sana duda sobre ciertos aspectos "naif" de las historias que nos cuentan -y aprendemos- en el colegio sobre lo que ocurrió en la Casa Histórica de Tucumán.

Y otra cosa que nos podríamos preguntar es si realmente somos independendientes. Pigna dijo esta mañana en la tele que a su entender, mal nos podemos considerar "independientes" cuando el presente nos encuentra: importando combustibles vía barcos y gasoductos, sin aerolínea de bandera, el interior desprovisto de ferrocarril, con tasas de interés encadenadas a los vaivenes de la economía ¡de Estados Unidos! y tantas otras dependencias más.

AL PIE DEL MONUMENTO
Aquí en Jujuy el acto central con el que se recordó esta fecha patria fue en Humahuaca, lugar más que apropiado para el homenaje a los héroes de la Independencia nacional por dos razones esenciales: en la Quebrada de Humahuaca fueron las batallas que, a más de dos años de la Revolución de Mayo, terminaron de convencer a las tropas españolas de que aquí ya no tenían nada más que hacer. Los caudillos jujeños al mando de sus decididos gauchos les pusieron los puntos sobre las ies a los soldados del Rey y así fue como se pudo llegar a los acontecimientos de 1816 con la zona despejada de cualquier amenaza invasora.
Y el otro motivo es que en la bellísima ciudad de Humahuaca está el fabuloso Monumento a los Héroes de la Independencia, obra exquisita de Ernesto Soto Avendaño, singular atractivo que sorprende al turista que llega al lugar sin saber de su existencia.

Al pie de ese conjunto escultórico el intendente Marcos Medina dijo: "Ni la libertad ni la independencia pueden seguir siendo abstracciones; seremos verdaderamente libres cuando logremos que el pueblo en su totalidad pueda tener la posibilidad de una vida digna, y aquí no deben jugar intereses personales ni partidarios. Los jefes comunales necesitamos solidaridad en el sistema, para hacer efectivos los beneficios de la solidaridad que nuestros pueblos necesitan". Un buen aporte a la cuestión de la independencia.









<< Home