114) ESTABA TAN BUENA LA FIESTA...
...que duró dos noches!!
Así fue. El viernes 7 y el sábado 8 de diciembre se realizó en el predio del Club Ciudad de Buenos Aires -en la mismísima capital del país- el Personal Fest 2007.

En principio, corresponde agradecer a todos los que hicieron posible la presencia de RadioUrbana en este verdadero clásico en la primavera porteña: Dante Roncaglia, Leslie Colquhoun, Alejandro Alonso, Diego Fantini, Susana Menéndez y Hernán (de FAT), ¡a todos, muchisisisímas gracias!!!!. También para la gente de http://elconquistador.com.ar/, que nos atendió muy bien durante nuestra estadía allí.
Por otra parte, nuestro más caluroso abrazo para Marcelo Vincet y Karina que, como siempre, nos recibieron de la mejor manera en Buenos Aires ¡gracias amigos, de todo corazón!
DÍA 1 EN EL PERSONAL FEST:


El furor de las pelucas treparía hasta los mismísimos escenarios, según quedó a la vista cuando algunos de los artistas reclamban la suya para calzársela en la testuz y lucirla con desenfreno. Ya verás los resultados, en las próximas fotos.
Y mientras muchos pujaban por ponerse un colorido visoñé o implementos similares en la cabeza, Vicentico enfundaba sus manos en un par de guantes de softbol Rawlings de palmas blancas y nudillos negros, para empuñar con firmeza la jirafa del micrófono y el pintoresco bastón con el que entró a escena.
Además, un rato antes el chabón había estado pispeando desde atrás de bambalinas y la tenía clara, las primeras filas estaban ya ocupadas por individuos de jeans y remeras cuatro talles más grandes que ellos, con gorras de beisbol o pañuelos atados en las cabezas. ¡Man!, ése era el público que esperaba la dosis de hip hop prometida!! y no precisamente a Vicentico poque aunque lo que bajaba de las tablas era un buen show, esos oídos no registraban ni pío (o algún que otro estribillo) lo que les cantaba el de la remera negra.
El fixture realmente lo ponía a uno entre la espada y el escenario, porque ¿cómo se podía hacer para estar viendo al mismo tiempo a Vicentico, a Moderatto y la Orquesta Típica Fernández Fierro, si estaban sonando casi simultáneamente en tres plató diferentes??? ¡Im-po-si-ble!



A caminar de nuevo, ya con la noche a cuestas. El programa de mano -esta vez, un colgante al cuello con obleas circulares- ofrecía para ese momento los últimos tramos de Datarock en el Motorola Stage.

¡Che, qué bueno esto! Debemos confesar que en nuestra mini colección de música de Francia esta banda no está, pero es promesa que algo vamos a conseguir, porque no podemos dejar de pasarlos en la radio. Los tipitos se declaran amantes del sonido ochentoso -en algún punto, lo de Phoenix trae recuerdos de Daft Punk-, su sonido fue excelente, fueron muy prolijos y todo estuvo en su lugar; tal vez por eso juntaron bastante gente delante de sus narices y fueron bien aplaudidos.
Mientras unos estábamos en este derrotero, otros ya se iban poniendo un poco impacientes, más que nada en el escenario principal, porque aunque Tego Calderón (vestido de buzo negro, bermudas color crema, anteojos de sol y gorra) hizo las cosas bien y en su debut en Argentina se metió al público en el bolsillo -el puertorriqueño derramó ritmos latinoamericanos en su propuesta de reggaetón, logrando un set colorido y bailable-, lo que le siguió fue realmente como un chupete en la oreja. No por malo, sino por descolocado.
Cuando los que esperaban a B Real se dieron en cambio con la tecnorquesta de Eduardo Makaroff, Philippe Cohen Solal y Christoph Müller, miles de signos de interrogación se asomaron sobre sus cabezas: ¿quiénes son estos?. De una, la cosa no encajó. A poco de comenzar, cuando la rechifla y las botellas de agua mineral voladoras eran signo de que ese no era su lugar, los músicos metieron violín en bolsa y dijeron que si los seguían despreciando, se iban.
Tanto se había hablado entonces de lo que venía, ya con evidente demora, que nos quedamos en la zona para ver qué era esto de B Real y el tal Snoop Dogg -a quien Vicentico insitía en llamar burlonamente "Snoopy" durante su temprano show-.
Sabrán, amigos, que no es un estilo musical que RadioUrbana cultive durante su programación, por lo que nos remitimos a lo que dijo el Bebe de ellos:
Explicó también Contepomi: "Snoop Dogg es una de las figuras emblemáticas del hip hop, desde su irrupción en el mercado con ´Doggystyle´(1993), que alcanzó el primer puesto en su género y hoy es considerado un clásico. Se convirtió en uno de los más exitosos e influyentes raperos que no practican el estilo gangsta".
De la performance de B Real vimos un poco en la pantalla plana habilitada en la carpa de prensa, mientras tomábamos unas gaseosas que ayudaron a recomponer fuerzas después de tanto andar. La medianoche había quedado atrás y la combi que nos devolvería al hotel ya estaba esperando. Y don Snoop Dogg, ni fu ni fa. El cansancio generalizado en el grupo de periodistas pudo más y nos doblegó, tanto que levantamos vuelo antes de que el rapero blanco dijera chau.
La jornada del sábado sería una nueva oportunidad para vivir la música con otro ánimo. (Continuará)
POSTALES DE LA FIESTA DEL AÑO 1








<< Home