113) EL TIEMPO PASA ¿Y NOS VAMOS PONIENDO LENTOS?
Esta dilata pausa desde la última hoja urbana hasta hoy no es porque hayamos bajado la persiana, más bien todo lo contrario, ¡hay tanto para hacer cada día que parece que las 24 horas no son suficientes! y entonces el tiempo no alcanza, y uno se ve obligado a atender lo urgente, lo cual muchas veces deja postergado lo importante,... y así nos va.
Sin ninguna otra justificación posible, aquí vamos de nuevo, con otra hoja más para este blogetín. ¡Gracias por la paciencia de mirar de vez en cuando en busca de novedades! En honor a ello, aquí va lo que tenemos para hoy:
DE PUERTO RICO A JUJUY: ¡CALLE 13 ENTRE NOSOTROS!
¿Te acordás que hace un tiempo vimos en el programa de Susana Giménez a los chicos de Calle 13 cuando anunciaban que venían a Jujuy a filmar un video? Ok, la minipeli ya está lista y ¡toda Latinoamérica la tiene ante sus ojos!
Sin dudas que para muchos resultará extraño que René Pérez Joglar -en adelante "Residente"-, y Eduardo José Cabra Martínez -en adelante "Visitante"-, hayan elegido los paisajes del Norte Argentino, más precisamente de la Quebrada de Humahuaca y puntualmente Purmamarca, para ponerle imágenes a una de sus canciones, pero bueh..., el par así lo dispuso ¡y lo hizo!.
El nuevo single de esta banda puertorriqueña de "música urbana" -tal como ellos definen- se llama "Pa´l Norte" y es parte del exitoso disco titulado "Residente o Visitante". La dirección del clip fue confiada a Joaquín Cambre y contaron con la colaboración de "Orishas", según vemos en la ficha técnica.

Sandro Mansilla, un querido amigo de la radio, nos cuenta acerca del dúo boricua:
"Hermanados por la calle, unidos por un mismo "flow", René Pérez Joglar, el Residente del dúo Calle 13, y Eduardo José Cabra Martínez, el Visitante, han demostrado que, cuando de innovación musical se trata, se vale todo.
Y es que Calle 13 no sólo predica el mantra de atreverse a romper esquemas en éxitos internacionales como 'Atrévete-te' y 'Se vale to-to', sino que lo practica. De ahí que en el 2005, con su álbum "Calle 13", Residente y Visitante sacaran de la cotidianidad al género musical urbano.
Calle 13, con letra y música tan sólidas como el asfalto, son la alternativa insospechada del reggaetón. Alternativa que violenta convencionalismos, derriba tabúes y provoca lo mismo guiños a la sensualidad que al humor y a la cultura popular.
La evolución/revolución del dúo queda a la vista en "Residente/Visitante".
"Hemos manejado este disco de la misma manera que el primero: genuinamente", dice Residente, nacido en Hato Rey, Puerto Rico. "Con el primero, estábamos viviendo en la isla y desconocíamos dos o tres cosas. Pero de ahí en adelante tuvimos la oportunidad de viajar, y hemos descubierto muchos elementos y los hemos mezclado".
Sin traicionar su esencia, pero nutriéndose de nuevas influencias para hacer la experiencia, Calle 13 parte del vecindario universal, encuentran su lugar en "Residente o Visitante" manifestaciones musicales populares de otros pueblos hermanos.
"En cuestión de letras, y musicalmente, mantenemos nuestra identidad boricua", afirma Residente sobre el carácter creativo que comparte con Visitante en su segundo álbum. "Y eso es atractivo incluso para gente que no es de Puerto Rico. Pero ahora estoy mucho más consciente de lo que puede significar una palabra en otro país. Hay más madurez en ese sentido".
Madurez que se refleja además en la colaboración de Calle 13 con algunos de los talentos más reconocidos de la industria musical, como el productor argentino ganador del premio Oscar, Gustavo Santaolalla; el grupo cubano de rap Orishas; y la rapera española La Mala Rodríguez, entre otros.
En el trabajo con Santaolalla, 'El tango del pecado', por ejemplo, se fusionan sonidos porteños y puertorriqueños.
Ese viaje también hizo escala en Bogotá, Colombia, para grabar 'La cumbia de los aburridos'.
"Allí trabajamos con artistas alternativos bien buenos, que tienen su nombre dentro de la escena", prosigue Residente. "Lo que estamos haciendo es nuevo para todo el mundo".
El típico humor negro de Calle 13 volverá a destacarse en esta producción, asegura el intérprete. Y para muestra de ello, ofrece más nombres de composiciones inéditas: 'La era de la copia era', "Pa´l norte' y 'Algo con sentido para los consentidos'.
"Este disco es mucho más violento que el pasado. Violento por imágenes y palabras", advierte Residente, autor también de un tema que salió en el 2005 a manera de protesta política, 'Querido FBI', criticado por su lírica violenta, y que luego terminó siendo utilizado en una campaña antibalas por el gobierno de Puerto Rico. "Pero mucho más conciente de lo que se está diciendo también".
Conscientes de los aportes de Calle 13 a la música han estado por igual público y colegas: su álbum homónimo ha vendido más de 400.000 unidades, y el año pasado, la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación (LARAS, por sus siglas en inglés), reconoció a los boricuas con tres prestigiosos premios Latin Grammy.
Logros que nunca imaginaron cuando crecían en una urbanización del área de Trujillo Alto en Puerto Rico. Ahí, Eduardo visitaba a su hermano de crianza René en la Calle 13, y se identificaba como Visitante para tener acceso de entrada. René, por su parte, se identificaba como Residente.
Eduardo, oriundo de Santurce, visitó la música desde temprana edad. A los seis años, se educó en el método de aprendizaje musical Suzuki, y luego tomó clases de piano con José Acevedo, reconocido maestro en su isla. Continuó estudios en el Conservatorio de Música y en la Escuela ´Manolo Acosta´, donde aprendió a tocar saxofón y flauta. Se enseñó a sí mismo la guitarra clásica, y encontró en la computadora nuevas vías de expresión rítmica.
Aunque cursó bachillerato en contabilidad y sistemas de información en la Universidad de Puerto Rico, su verdadera pasión la ejerció a través de la producción y composición de música.
René también residió desde pequeño en las artes ya que, como hijo de actriz, Flor Joglar, se adentró en la literatura. Estudió cinco años en la Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico, y tres más de animación en el reconocido Savannah College of Art and Design, en Georgia. Además de componer, hizo videos y se involucró en distintas facetas artísticas, algo que perdura todavía en él (de hecho, en la feria de arte del 2006 Art Basel Miami Beach, el vocalista colaboró con una canción para una instalación de video de los artistas Jennifer Allora y Guillermo Calzadilla).
"Hay veces que nos sentimos demasiado halagados", afirma Residente sobre el éxito que ha alcanzado Calle 13. "Tengo muchos planes para hacer más [anhela escribir guiones de cine, revela], pero Eduardo y yo estamos viviendo un sueño".
Los Calle 13 fueron ganadores en la 8va. Entrega Anual de los Grammy Latinos, en los rubros "Mejor Album de Música Urbana" por "Residente o Visitante" y en "Mejor Canción Urbana" con precisamente "Pa´l Norte"-featuring Orishas-, del mismo disco.
PD: ¡Muchas gracias Sandro por toda esta info!
<< Home